top of page

Torre del Reloj en el Parque Lincoln, Polanco, alrededor de 1980 y el edificio de Emilio Castelar 151.

Fuente: Colección Villasana-Torres

Crecimiento y transformación de la colonia Polanco

Durante los inicios de la década de 1950, Polanco experimentó, como el resto de la ciudad, un crecimiento demográfico relevante, que generó un desarrollo urbano con construcciones y edificaciones con usos mixtos (oficinas, servicios y comercios), en contraste con lo que hasta ese momento se consideraba una zona exclusivamente habitacional unifamiliar. Asimismo, se comenzó a desarrollar vivienda plurifamiliar en edificaciones de más de 3 niveles de construcción.


Es así que desde 1970 hasta ahora, se ha mantenido y consolidado el desarrollo de esta zona con edificios e inmuebles destinados a comercio y servicios tales como oficinas y corporativos de empresas internacionales o de relevancia nacional, cuyas características han generado el incremento del valor del suelo; así como el aumento de equipamientos y espacios públicos.

Antecedentes de la Plaza comercial Pabellón Polanco

El proyecto Conjunto de Usos Mixtos Pabellón Polanco se desarrollará en el predio ubicado en Av. Ejército Nacional No. 980, colonia Polanco I Sección, C.P, 11510 Alcaldía Miguel Hidalgo,  Ciudad de México.

La colonia Polanco históricamente se originó en los años 30´s, sin embargo, la primera sección de la misma, donde se llevará a cabo la modificación y ampliación del proyecto, no formaba parte del trazo original de la colonia a principios de la década de los años 40´s, por lo que, hasta ese momento había predios disponibles para compra en la zona.

Localización del predio Ejercito Nacional No. 980 en el año 1935

1935a.jpg

Fuente: Acervo de la fundación ICA – Fondo aerofotográfico - oblicuas (FAO_01_001269_CIA. Mexicana de Aerofoto. 1935)

El predio donde actualmente se encuentra la Plaza comercial Pabellón Polanco fue adquirido por Sears Roebuck en el año de 1943.


Fue hasta finales de los años 50’s, que la empresa propietaria decide desarrollar la tienda departamental Sears Polanco, iniciando su operación en 1960, dando servicio durante 14 años consecutivos. 


En 1974 y hasta el año 1989, la edificación original que albergaba la tienda Sears Polanco tuvo modificaciones y ampliaciones que concluyeron en 1990, año en el se reinaugura el inmueble comercial con el nombre Pabellón Polanco.


Aún cuando Pabellón Polanco continua en operaciones, en la segunda mitad de los años 90´s, la edificación tuvo otras modificaciones que concluyeron hasta el año de 1999. Es así que, la edificación y la plaza que hoy se denomina Pabellón Polanco ha mantenido una operación continua durante más de 22 años. 

Fotografía de la tienda Sears Polanco (1960)

EDOACT.jpg

Fuente:  SEAR POLANCO - Colección Villasana-Torres

La Plaza comercial Pabellón Polanco, desde su inauguración y durante su operación, se asocia como un lugar de recreación y entretenimiento en la zona de Polanco. Hoy en día, el complejo cuenta con una superficie total construida de 105,599.00 m², sobre y bajo nivel medio de banqueta, distribuidos en siete niveles (2 sobre nivel de banqueta y 5 bajo nivel de banqueta. Cuenta con una superficie de área libre de 13,716.07 m² y un desplante de 13,136.00 m². 

Estado Actual de Pabellón Polanco

Fuente:  Inmuebles CARSO - Pabellón Polanco

Estado actual del predio
 

La Plaza comercial Pabellón Polanco se edificó sobre un predio con una superficie de 26,407.35 m², sin embargo, para el desarrollo del proyecto Conjunto de Usos Mixtos Pabellón Polanco, se optó por la fusión del predio donde se encuentra la Plaza comercial Pabellón Polanco con su colindante que tiene número oficial 966 de la Avenida Ejército Nacional Mexicano, Colonia Polanco I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11510, Ciudad de México. Dicha fusión de predios cuenta con autorización de la Alcaldía Miguel Hidalgo mediante Licencia de Fusión con fecha 22 de marzo de 2021.


Por lo tanto y derivado de la fusión de los predios, el Conjunto de Usos Mixtos Pabellón Polanco se desarrollará en un predio de 26,852.07 m²

Fusión de predios

Fuente:  Elaboración propia con base en Instrumentos legales del predio

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp
bottom of page